Por lo normal siempre que gestionamos un proyecto vamos del presente hacia adelante iniciando con la planificación de la situación actual y el objetivo o racionalización del mismo.
Nos guiamos en los normal con las herramientas de tipo predictivo para ir midiendo y analizando el propósito del proyecto que seguimos por que desconocemos las primeras variables que van a ir apareciendo y cambiando con el paso del tiempo.
En una situación actual con la cual se presenta por primera vez es posible que cambiemos el enfoque y visualizaríamos desde la meta lograda hacia atrás desarrollando en coaching estratégico el concepto de dificultad
Difinicíon
La dificultad proviene del término en latín llamado “difficultas” que es un inconveniente que se presenta para realizar una actividad y cuenta con varios sinónimos como es entorpecimiento, obstáculo, complicación o impedimento de hacer algo.
En el uso que se le da en el presente manual se define como una situación que se presenta por primera vez en la experiencia de una persona u organización y esta situación nunca ha acontecido antes.
Proporcionando un claro ejemplo en este manual puede tratarse de algún nuevo proyecto que vamos a llevar a cabo, puede ser la primera ocasión que se presenta un evento nuevo que debemos resolver en nuestro trabajo.
Metodología de Solución.
Ahora nos dirigiremos a presentar cuales son los antecedentes que ayudan para
analizar
la dificultad.
En base al análisis anterior y a las preguntas en detalle que se hace en la parte de el análisis de tu dificultad podrás observar que tienes una serie de hipótesis que pueden ser las siguientes:
Ahora para una mejor comprensión se preparó el gráfico donde se pueden observar las siguientes preguntas inteligentes que van orientarán más y guiarán las hipótesis que vayan apareciendo:
Una vez que se observa toda esta metodología, se reflexionará en un gráfico a continuación sobre la experiencia que se describió antes, en ese gráfico se tendrá la oportunidad para poder construir el proyecto que quiere llevar a cabo como si este lo fuera a iniciar paso a paso.
La forma didáctica de explicarlo es preguntando cuales pasos se deben de llevar a cabo; en base a esto ¿Qué es lo que se
hará primero para tener
concluido el proyecto como actividad “uno” y en orden inverso partiendo de que ya tengo elaborado el proyecto. Como segundo paso se hacen
las siguientes preguntas a las actividades del paso previo de la actividad “uno” y así sucesivamente en cada actividad dirigiéndose
hacia las primeras actividades previas del proyecto.
¿Deseas hacer el proyecto?
¡Piensa cómo potenciar y lograr el proyecto y que encontraste el reto a lograr!
Conclusiones:
1. Con que nuevas situaciones vas a contar y a obtener una vez que tienes alcanzado el objetivo sobre todo con los nuevos retos y acciones que vas a emprender para su consecución.
2. El objetivo definido donde es algo que se desea hacer o dejar de hacer para el logro de la meta.
3. Te remontas al pasado y encuentras la acción inmediata anterior a haber conseguido el objetivo-
4. Te diriges mas al pasado y se sitúas en la actividad previa a la acción inmediata anterior.
5. Te escapas mas al pasado y observas la actividad anterior a la actividad previa.
6. Te acuerdas de la segunda acción previa después de iniciar el Proyecto deseado.
7. Iniciaste el proyecto y le dedicas tiempo a la primera actividad previa.
Es muy constructivo mirar de vez en cuando de Adelante o en el futuro hacia atrás paso por paso para poder revisar los componentes de un proyecto hasta llegar al paso numero uno de una dificultad cuando iniciamos un proyecto para tener una gestión eficiente con un nuevo enfoque.
Bibliografía:
Como enriquecer tu mente para hallar soluciones
ISBN: 9781549964398.
Pablo Rivera González
PM4R Expert Certificate, Contador Publico, PMP, MBA, DO, Coach ejecutivo, VP Finanzas, PMI Capitulo México, Especialista Ley Antilavado de Dinero y Financiamiento Terrorismo
COACHMOVILE: 5523296534
Email: pablo.rivera@docapce.com.mx
Linkedin: www.linkedin.com/Pablo-Rivera-5986a830
Av. La Paz N° 228, Miraflores