Retos en la Contratación de Servicios Viales y su Repercusión en la Competitividad del País
René Llapapasca Criollo • 13 de agosto de 2024

Cómo los Retos en la Contratación Vial Impactan la Competitividad Nacional

La gestión eficiente de la infraestructura vial es crucial para la competitividad de cualquier país. Sin embargo, en el contexto actual, la contratación de servicios de operación y mantenimiento para la Red Vial Nacional (RVN) enfrenta varios desafíos que afectan negativamente la competitividad. Cabe precisar que la indicada jerarquía de red responde a los siguientes criterios de jerarquización: i) Interconectar al país; ii) conectar las capitales de departamento; iii) soportar el tránsito de larga distancia; iv) articular puertos y aeropuertos de larga distancia y v) conectar centros de producción y consumo. Para facilitar la comprensión de las redes en la infraestructura vial del país, en la siguiente tabla se presentan los tres niveles de jerarquía de la red vial del Perú, según Decreto supremo N° 017-2007-MTC que aprueba el reglamento de jerarquización vial en el Perú.


Fuente: Decreto Supremo N° 017-2007-MTC (Elaboración propia)

La infraestructura vial en Perú enfrenta múltiples desafíos críticos que han frenado su desarrollo y eficiencia. A continuación, se presenta la problemática principal:


1. Conectividad Deficiente y Disparidades Regionales:

  • La conectividad en Perú aún es insuficiente, lo que limita significativamente las oportunidades económicas y el acceso a servicios básicos esenciales.
  • Existen marcadas disparidades regionales en el desarrollo vial. Algunas áreas se benefician más que otras, perpetuando así las desigualdades socioeconómicas y acentuando las diferencias en el nivel de desarrollo.

 

2. Elevados Costos de Transporte:

  • Los costos de transporte en Perú son elevados debido a la infraestructura vial ineficiente y en mal estado. Esta situación afecta negativamente la competitividad económica y el comercio, elevando los precios de bienes y servicios.
  • En la jerarquía Red Vial Nacional pavimentada, no concesionada, el 38% se encuentra el buen estado.

 

3. Limitada Participación de Empresas Calificadas para la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional:

  • La participación de empresas calificadas y especializadas en obras y mantenimiento de infraestructura vial es limitada, agravada por los efectos del caso Lava Jato y el denominado "club de la construcción".
  • La salida de empresas líderes ha debilitado significativamente el sector, resultando en adjudicaciones fallidas y contratos sin garantía de fiel cumplimiento. Esto incrementa el riesgo de incumplimiento y retrasos en los proyectos de infraestructura vial.

 

4. Procedimientos de Selección Inadecuados:

  • Los procedimientos de selección han mostrado deficiencias significativas, con múltiples pérdidas de adjudicaciones debido a errores en la presentación de garantías y análisis de precios incorrectos.
  • La firma de contratos sin carta fianza, provocada por medidas cautelares, compromete la seguridad y fiabilidad de la ejecución de proyectos. Esta práctica aumenta el riesgo de incumplimiento y afecta la calidad y continuidad de las obras viales.

 

Los resultados de los procedimientos de selección para el mantenimiento vial, que pueden ser motivo de investigación académica, son los siguientes:

 

Pérdidas en Adjudicaciones


1.- Tramo Emp. PE 18A (DV. Tingo María) - Aucayacu - Nuevo Progreso - Tocache - Juanjuí - Picota – Tarapoto (458.550 km)

  • Monto estimado: S/ 50,000,000
  • Problema: Pérdida de buena pro debido a la no presentación de la carta fianza de fiel cumplimiento y la incorrecta subsanación de los formatos del análisis de precios.
  • Fuente: AS-SM-16-2022-MTC/20-1 derivado del CP 034-2021-MTC/20

2.-  Tramo Las Lomas - Pte. Suyo - Pte. Macará (Frontera Con Ecuador) / Emp.PE-1N L (Dv. Surpampa) - Surpampa - Emp. PE-1N L (Dv. Puente Macará) / Emp. PE-1N L (Sajino) - Paimas - Ayabaca - Emp.PE-3N (Socchabamba) / Piura (Miraflores) - Emp. PE-1N U (Tambogrande) / Emp. PE-1N J (El Veintiuno) - Emp. PE-1N R (Tambogrande) (284.21 km)

  • Monto estimado: S/ 40,000,000
  • Problema: Pérdida de buena pro debido a la no presentación de la carta fianza de fiel cumplimiento.
  • Fuente: CP 009-2022-MTC/20

3.- Tramo Ático - DV. Quilca - Matarani - Ilo y Punta de Bombón - DV. Cocachacra - Emp. PE 1S (389.100 km)

  • Monto estimado: S/ 30,000,000
  • Problema: Pérdida de buena pro por la no presentación de la carta fianza de fiel cumplimiento y errores en los formatos del análisis de precios.
  • Fuente: AS-SM-46-2022-MTC/20-1 derivado del CP 010-2022-MTC/20

4.- Tramo DV. Pomabamba - Sihuas - Huacrachuco - San Pedro de Chonta - Uchiza - Emp. PE-5N (271.79 km)

  • Monto estimado: S/ 25,000,000
  • Problema: Pérdida de buena pro en múltiples ocasiones debido a la no subsanación de observaciones a los formatos del análisis de precios y la no presentación de la carta fianza.
  • Fuente: CP 025-2022-MTC/20

5.- Tramo Carretera Santiago de Chuco - Shorey

  • Monto estimado: S/ 20,000,000
  • Problema: Pérdida de buena pro por no presentar la carta fianza de fiel cumplimiento y no subsanar las observaciones a los formatos del análisis de precios.
  • Fuente: AS-SM-13-2021-MTC/20-3 derivado del CP 008-2021-MTC/20

6.- Tramo EMP. PE-3S (DV. Imperial) - Pampas - Abra Independencia - Churcampa - EMP. PE-3S (Mayocc) / EMP. PE-3S (La Mejorada) - Pucacruz - Acobamba - Caja - Marcas - EMP. PE-3S (Pte. Allcomachay) (333.002 km)

  • Monto estimado: S/ 35,000,000
  • Problema: Pérdida de buena pro por no subsanar las observaciones a los formatos del análisis de precios.
  • Fuente: CP 011-2022-MTC/20

7.- Tramo Pativilca - Conococha - Huaraz - Caraz - Molinopampa y Emp. 3N - Chiquian - Aquia - Emp. 3N (333.405 km)

  • Monto estimado: S/ 45,000,000
  • Problema: Pérdida de buena pro por no subsanar las observaciones a los formatos del análisis de precios y no presentar carta fianza.
  • Fuente: CP 006-2023-MTC/20


Contratos Sin Garantía de Fiel Cumplimiento

Algunos contratos se han suscrito sin carta fianza debido a medidas cautelares emitidas por diversos juzgados que obligan a Provias Nacional a firmar los contratos solo con retención. Esto genera inconsistencias en la aplicación de las garantías y puede comprometer la seguridad de la ejecución de los servicios.

Ejemplos de contratos firmados sin carta fianza:

1.- Tramo Ático - DV. Quilca - Matarani - Ilo y Punta de Bombón - DV. Cocachacra - Emp. PE 1S

  • Monto estimado: S/ 30,000,000
  • Problema: Contrato firmado sin carta fianza por medida cautelar.
  • Fuente: AS-SM-46-2022-MTC/20-1 derivado del CP 010-2022-MTC/20

2.- Tramo EMP. PE-3S (Concepción) - Comas - Emp. PE-5S (Satipo) / Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) – Atalaya (364.607 km)

  • Monto estimado: S/ 40,000,000
  • Problema: Contrato firmado sin carta fianza debido a medida cautelar.
  • Fuente: AS-SM-50-2023-MTC/20


El riesgo en estos casos incluye la prolongación de los plazos de ejecución, el aumento de los costos operativos y la posible resolución de contratos.

René Llapapasca Criollo

Economista con Maestría en Finanzas, PM4R Expert Certificate, Especialista en Programación, Monitoreo y Evaluación de Planes y Proyectos de Desarrollo, Presupuesto por Resultados


Linkedin: www.linkedin.com/in/ren%C3%A9llapapasca/



Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

por Pía Laura Quispe Lozano 13 de agosto de 2024
Obras sin continuidad: los 12,122 proyectos por  S/ 64,000 Millones Bajo Análisis
por Gestum Total 15 de diciembre de 2023
Baja ejecución del presupuesto en inversión pública en el Perú 2023
Share by: