La gestión eficiente de la infraestructura vial es crucial para la competitividad de cualquier país. Sin embargo, en el contexto actual, la contratación de servicios de operación y mantenimiento para la Red Vial Nacional (RVN) enfrenta varios desafíos que afectan negativamente la competitividad. Cabe precisar que la indicada jerarquía de red responde a los siguientes criterios de jerarquización: i) Interconectar al país; ii) conectar las capitales de departamento; iii) soportar el tránsito de larga distancia; iv) articular puertos y aeropuertos de larga distancia y v) conectar centros de producción y consumo. Para facilitar la comprensión de las redes en la infraestructura vial del país, en la siguiente tabla se presentan los tres niveles de jerarquía de la red vial del Perú, según Decreto supremo N° 017-2007-MTC que aprueba el reglamento de jerarquización vial en el Perú.
Fuente: Decreto Supremo N° 017-2007-MTC (Elaboración propia)
La infraestructura vial en Perú enfrenta múltiples desafíos críticos que han frenado su desarrollo y eficiencia. A continuación, se presenta la problemática principal:
1. Conectividad Deficiente y Disparidades Regionales:
2. Elevados Costos de Transporte:
3. Limitada Participación de Empresas Calificadas para la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional:
4. Procedimientos de Selección Inadecuados:
Los resultados de los procedimientos de selección para el mantenimiento vial, que pueden ser motivo de investigación académica, son los siguientes:
Pérdidas en Adjudicaciones
1.- Tramo Emp. PE 18A (DV. Tingo María) - Aucayacu - Nuevo Progreso - Tocache - Juanjuí - Picota – Tarapoto (458.550 km)
2.- Tramo Las Lomas - Pte. Suyo - Pte. Macará (Frontera Con Ecuador) / Emp.PE-1N L (Dv. Surpampa) - Surpampa - Emp. PE-1N L (Dv. Puente Macará) / Emp. PE-1N L (Sajino) - Paimas - Ayabaca - Emp.PE-3N (Socchabamba) / Piura (Miraflores) - Emp. PE-1N U (Tambogrande) / Emp. PE-1N J (El Veintiuno) - Emp. PE-1N R (Tambogrande) (284.21 km)
3.- Tramo Ático - DV. Quilca - Matarani - Ilo y Punta de Bombón - DV. Cocachacra - Emp. PE 1S (389.100 km)
4.- Tramo DV. Pomabamba - Sihuas - Huacrachuco - San Pedro de Chonta - Uchiza - Emp. PE-5N (271.79 km)
5.- Tramo Carretera Santiago de Chuco - Shorey
6.- Tramo EMP. PE-3S (DV. Imperial) - Pampas - Abra Independencia - Churcampa - EMP. PE-3S (Mayocc) / EMP. PE-3S (La Mejorada) - Pucacruz - Acobamba - Caja - Marcas - EMP. PE-3S (Pte. Allcomachay) (333.002 km)
7.- Tramo Pativilca - Conococha - Huaraz - Caraz - Molinopampa y Emp. 3N - Chiquian - Aquia - Emp. 3N (333.405 km)
Contratos Sin Garantía de Fiel Cumplimiento
Algunos contratos se han suscrito sin carta fianza debido a medidas cautelares emitidas por diversos juzgados que obligan a Provias Nacional a firmar los contratos solo con retención. Esto genera inconsistencias en la aplicación de las garantías y puede comprometer la seguridad de la ejecución de los servicios.
Ejemplos de contratos firmados sin carta fianza:
1.- Tramo Ático - DV. Quilca - Matarani - Ilo y Punta de Bombón - DV. Cocachacra - Emp. PE 1S
2.- Tramo EMP. PE-3S (Concepción) - Comas - Emp. PE-5S (Satipo) / Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) – Atalaya (364.607 km)
El riesgo en estos casos incluye la prolongación de los plazos de ejecución, el aumento de los costos operativos y la posible resolución de contratos.
René Llapapasca Criollo
Economista con Maestría en Finanzas, PM4R Expert Certificate, Especialista en Programación, Monitoreo y Evaluación de Planes y Proyectos de Desarrollo, Presupuesto por Resultados
Linkedin: www.linkedin.com/in/ren%C3%A9llapapasca/
Av. La Paz N° 228, Miraflores